El Wi-Fi 7 ya no es una promesa del futuro, sino una mejora tangible en la conectividad inalámbrica, disponible actualmente en dispositivos de gama alta. Con routers y portátiles compatibles con el estándar IEEE 802.11be lanzados en 2025, tanto usuarios como profesionales buscan comprobar si el rendimiento mejora realmente. Este artículo ofrece un análisis completo del Wi-Fi 7 en condiciones reales usando equipos comerciales, sin exageraciones ni suposiciones.
Una de las grandes promesas del Wi-Fi 7 es ofrecer mayor velocidad, especialmente en entornos con muchos dispositivos conectados. En 2025, hogares y oficinas suelen tener decenas de aparatos online, todos exigiendo ancho de banda. Nuestras pruebas se realizaron en un piso típico en Madrid con más de 20 dispositivos, incluyendo televisores inteligentes, termostatos, teléfonos y tablets.
El router TP-Link Archer BE900 y el portátil ASUS ROG Zephyrus G16 con el chip Qualcomm FastConnect 7800 alcanzaron velocidades de hasta 4,2 Gbps en la banda de 6 GHz. Comparado con Wi-Fi 6E, esto representa un avance claro. Lo más destacado fue la velocidad sostenida: incluso con múltiples transmisiones 4K y descargas grandes, la latencia se mantuvo por debajo de los 10 ms.
Aplicaciones en tiempo real como Zoom y Microsoft Teams funcionaron sin interrupciones visibles. Es evidente que el Wi-Fi 7 gestiona mejor los escenarios con varios usuarios, principalmente gracias a la Operación de Enlaces Múltiples (MLO), que utiliza varias bandas de frecuencia al mismo tiempo para optimizar el rendimiento.
La interferencia sigue siendo un desafío en entornos urbanos densos. Para evaluar la resistencia, colocamos el router en un armario cerrado rodeado de paredes gruesas, simulando una propagación de señal deficiente. Mientras que el Wi-Fi 6E sufrió en estas condiciones, el Wi-Fi 7, con sus canales de 320 MHz y MLO, mitigó el impacto notablemente.
Las pruebas de velocidad realizadas a dos habitaciones de distancia aún alcanzaron 1,8 Gbps de bajada y 0,9 Gbps de subida, superando ampliamente a los estándares anteriores. Incluso con dispositivos Bluetooth y Zigbee cerca, la estabilidad se mantuvo. La agregación de tramas y la programación inteligente del tráfico permitieron un flujo constante.
Esto confirma que, para quienes viven en apartamentos con muchas paredes e interferencias, el Wi-Fi 7 ofrece mejoras sustanciales sin necesidad de instalar extensores o redes malladas.
Uno de los retos a principios de 2025 es la madurez del ecosistema del Wi-Fi 7. Mientras que los dispositivos de gama alta ya lo incluyen, los modelos económicos y de gama media aún están adoptándolo. Routers como el Netgear Nighthawk RS700S y portátiles con módulos Intel BE200 ya lo integran, pero muchos smartphones siguen con Wi-Fi 6E o incluso Wi-Fi 5.
En entornos mixtos, la compatibilidad con versiones anteriores asegura funcionalidad, pero afecta el rendimiento. Los routers Wi-Fi 7 se adaptan a dispositivos antiguos, pero a veces esto limita el uso completo de MLO o afecta la priorización del tráfico. En nuestras pruebas, un Samsung Galaxy S21 (Wi-Fi 6) tuvo velocidades más bajas al conectarse a un router Wi-Fi 7 mientras otros dispositivos usaban intensivamente la misma banda.
Esta dinámica influye en la gestión de redes tanto domésticas como corporativas. Hasta que la adopción sea más generalizada, se recomienda gestionar la ubicación de los dispositivos y las prioridades de tráfico mediante configuraciones QoS. Invertir en equipos totalmente compatibles con Wi-Fi 7 brinda hoy la mejor experiencia.
Para lograr un rendimiento óptimo, los dispositivos deben estar actualizados. Varios routers lanzados a finales de 2024 necesitaron actualizaciones de firmware para activar funciones clave del Wi-Fi 7. Igualmente, los sistemas Windows 11 con Intel BE200 requerían controladores (versión 23.30 o superior desde junio de 2025) para activar MLO y soporte de canales de 320 MHz.
El ecosistema de Apple, en cambio, va más lento: MacBooks y iPhones aún no incluyen Wi-Fi 7 en el tercer trimestre de 2025. Esto influye en las decisiones de compra, especialmente en entornos mixtos. Recomendamos revisar con frecuencia las páginas oficiales de compatibilidad de los fabricantes.
Quienes usan sistemas basados en Linux deben saber que el kernel 6.5 o superior es necesario para contar con un soporte estable de Wi-Fi 7, especialmente para chips Qualcomm. La madurez del firmware sigue siendo un factor limitante en la adopción masiva.
Wi-Fi 7 incorpora mejoras en Target Wake Time (TWT) y gestión energética, algo especialmente valioso para dispositivos con batería. En nuestras pruebas con Lenovo Yoga 9i y Dell XPS 14 (ambos con módulos Wi-Fi 7), el consumo de batería durante streaming 4K prolongado fue entre un 12 y 17 % menor que con Wi-Fi 6.
También es relevante el calor generado por los routers. La transmisión a alta velocidad produce calor notable. Los modelos Netgear RS700S y TP-Link Archer BE900 alcanzaron temperaturas máximas de 68 °C y 71 °C respectivamente bajo carga intensa. Sin embargo, no hubo reducción de rendimiento ni necesidad de disipación activa adicional.
El consumo energético medido osciló entre 14 y 17 W durante uso intensivo, similar al de los routers Wi-Fi 6E pero con mayor capacidad de transmisión. En entornos empresariales, puede ser necesario ajustar la planificación eléctrica ante una mayor densidad de puntos de acceso Wi-Fi 7.
El Wi-Fi 7 aún no ha sido adoptado ampliamente por los fabricantes de hogares inteligentes. La mayoría de gadgets IoT —como sensores, bombillas o altavoces— siguen usando Wi-Fi 4/5 o Zigbee. Sin embargo, ya se están desarrollando chipsets compatibles, especialmente por parte de MediaTek y Broadcom.
Probamos un termostato inteligente prototipo con el chip MediaTek MT7997 y observamos una reducción del 28 % en latencia respecto a su versión con Wi-Fi 5. Aunque preliminares, estos resultados indican beneficios claros para los hogares conectados en cuanto la tecnología se generalice.
Por ahora, no se deben esperar mejoras inmediatas en los tiempos de respuesta del hogar inteligente. Aun así, instalar routers tri-banda con soporte Wi-Fi 7 es una decisión adecuada para estar preparados a futuro.